
|
Bienvenido, invitado ( Identificarse | Registrarse ) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
mysteria |
![]()
Publicado:
#1
|
![]() Maestro Cofrade Grupo: Miembro Mensajes: 911 Registrado: 9-Jul 04 Desde: Valencia - España Miembro nº: 146 Cofradía: esCritoras ![]() |
![]() Es que me gustaría saberlo y no creo haberlo visto en ningún libro ni en ningún juego. Quizás sí esté en algún diario y yo no me he fijado. ¿Alguien sabe el apellido de Atrus? O el de Gehn. ¡Gracias mil! ![]() -------------------- |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Leo'Ri |
![]() ![]()
Publicado:
#2
|
![]() Gran Maestro Cofrade Grupo: Miembro Mensajes: 1113 Registrado: 13-Jun 02 Desde: Tomahna - Cádiz Miembro nº: 66 Cofradía: Investigadores ![]() |
Los apellidos son un invento relativamente reciente, y nada universal.
Casi todos derivan ya del nombre del padre o madre, o del oficio o peculiaridad personal. Aluden a la ascendencia los nombres de origen escandinavo: terminan en -son (hijo de) o -dottir (hija de), siendo un ejemplo de esa última versión la actual Primera Ministra de Islandia. Lo mismo vale para el escocés Mac ó Mc, para el irlandés O' (ejemplo O'Hara, = hijo de Hara), o para el ruso -vich (ej.: Andrei Ivanovich, =Andrés, hijo de Iván). En España, derivan de la época de los godos los nombres terminados en -ez: Álvarez (hijo de Alvaro), Sánchez (de Sancho), Méndez, (de Mendo), Rodríguez (-Rodrigo), Pérez (del catalán Pere = Pedro), etc. Otros, aluden al oficio (Sastre, Zapatero, etc.) o al aspecto físico: Moreno, Blanco, etc. Desde luego, los tiempos modernos han hecho perder su significado a muchos nombres. El uso del apellido paterno y materno es bastante privativo de España y Bélgica, la regla internacional es un sólo apellido para toda la familia, adoptando un cónyugue el del otro. Obviamente, los D'ni no usaban apellido, aludiendo a la ascendencia sólo a efectos de clarificación. -------------------- ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Versión Ligera (Lo-Fi) | Time is now: 1 May 2025 - 23:59 |
|
esD'ni es una creación de CoolWind. Diseño de la web: Genomax |