
|
Bienvenido, invitado ( Identificarse | Registrarse ) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Genomax |
![]() ![]()
Publicado:
#1
|
![]() Maestro Grupo: Miembro Mensajes: 482 Registrado: 2-Sep 01 Miembro nº: 7 Cofradía: Escritores ![]() |
-------------------- Los trazos que pintaba acariciaban el papel,
dejando en él las palabras que cambiarán su mundo, para siempre. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Leo'Ri |
![]()
Publicado:
#2
|
![]() Gran Maestro Cofrade Grupo: Miembro Mensajes: 1113 Registrado: 13-Jun 02 Desde: Tomahna - Cádiz Miembro nº: 66 Cofradía: Investigadores ![]() |
Volviendo otra vez más sobre el tema, esta vez respecto de las imágenes posteadas por Genomax:
Diferentes de las publicadas por el DRC, estas vistas podrían ser, efectivamente, tomadas en una caverna real y natural. Pero, permitidme ponerme en el papel del advocatus diaboli: En las tomas donde se ve a personas alumbrando con linternas (10acre, RumbleRiver4, camps3c, camps3pf330), me permito observar que los artefactos luminosos son demasiado pequeños como para dar tanta intensidad de luz durante un tiempo aceptablemente largo (unas horas, por lo menos). Para tanta luz se necesitan por lo menos faros como de automóvil, con baterías acorde. En la toma "griffith" la línea de luz comienza muy nítida e intensa precisamente en el lugar en el cual se encuentra quien presumiblemente porta la luz; cosa que no es posible, la luz sólo puede comenzar mucho más adelante, y con una línea más difusa. Estos contrastes de luz/sombra sólo son posibles con reflectores de teatro ó cine, pero esos no son portátiles ni funcionan con pilas. En las tomas "end", "leviathan", "rumble1" y "webster" se vé claramente que hay potentes fuentes de luz disimuladas detrás de rocas, promontorios, etc., pero no se ven cables de alimentación ni las luces mismas. Esto es algo de lo cual ningún explorador se cuidaría; es más, los reflectores se pondrían en lugares más bien expuestos, para aprovechar mejor la luz, y los cables se dejarían visibles, para poder reparar mejor en un muy probable caso de defecto. Con excepción de la toma "Ing0008", en la cual no se ve casi nada, todas se ven como poses arregladas, con iluminación impresionantemente perfecta, y obviamente todo iluminado a fuerza de reflector, sin usar los económicos flashes. Está claro que se quiere tener todo bien iluminado, pero el ojo humano se arregla con menos luz que una cámara fotográfica, incluso aceptando que se usen objetivos y películas de alta sensibilidad. Desde luego, son vistas impresionantes (para eso se hicieron), pero, decididamente, no parecen ser hechas por expedicionarios durante una expedición. Más bien, éstos habrían tendido un señor cable desde la superficie, y usado reflectores montados en trípodes ó colocados sobre piedras, pero no en nichos de paredes ó huecos del suelo. Y el fotógrafo habría usado, encima, un potente flash. Lo siento, pero sigo opinando que se trata de una estrategia promocional. ¿Que la caverna, etc., es maravillosa? No se discute. Hay en los EE.UU. (y en todo el resto del mundo) cavernas magníficas, como las de Carlsbad, precisamente en Nuevo México. Y sin ir muy lejos, está la Cova del Drac en Mallorca, ó la Cueva de Nerja en la Costa del Sol. Ó Altamira, ó la Cueva de la Pileta, ó muchísimas otras. ¿Agujeros taladrados verticalmente? Pues son bastante más comunes de lo que parece, si bien suelen ser algo cónicos (más estrechos arriba); se deben al vulcanismo, son ó fueron los canales por los cuales subía lava ó agua hirviendo. Especialmente en Colorado, EE.UU., hay muchas columnas rocosas en medio de la llanura (las conocemos de las películas del Far West); son las columnas de lava enfriada que quedaron así después de que el volcán mismo se derrumbó. Al revés, queda algo que bien puede semejarse al Pozo hecho por los D'ni. Que su procedencia parezca no tener nada que ver con el DRC no quiere decir nada; bien puede ser parte de un concepto global de filtraciones. -------------------- ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Versión Ligera (Lo-Fi) | Time is now: 3 May 2025 - 14:36 |
|
esD'ni es una creación de CoolWind. Diseño de la web: Genomax |