
|
Bienvenido, invitado ( Identificarse | Registrarse ) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Atrus_Voltaic |
![]() ![]()
Publicado:
#1
|
![]() Maestro Grupo: Miembro Mensajes: 479 Registrado: 26-Feb 03 Desde: De vez en cuando en Myrtana y en D'ni Miembro nº: 75 Cofradía: Guardianes ![]() |
Kería preguntar algo ke kedó sin respuesta en el tema de las Eras prisión, y es: cómo pudo Gehn cambiar un aspecto de una Era (en concreto la 37ª) como es la niebla marina, sin cambiar el nexo con la Era en la que estaba Atrus, ya que según explica Aitrus (abuelo de Atrus), al cambiar una característica de una Era, conectamos con otra Era parecida (o casi identica) a la que habiamos creado un nexo, pero que cumpla la nueva característica. Luego, como pudo Gehn conectar después con la Era en la que estaba Atrus pero sin niebla marina. Porque no se trataba de una Era diferente con un "Atrus" diferente al que dejó, ya que tenemos el punto de vista de Atrus (el original).
Sé que esto no tiene mucho que ver con el tema que se trata en este foro actualmente, pero es algo que me tenía traumatizado ![]() -------------------- KI:21124236 Nick: Arkonor
------------------------------------------------------------ -Atrus- Año 9468, Leevot 25 - Año 9469, Leefo 1 En el exilio en Tomahna "Me di cuenta, cuando nuestro grupo volvió a D'ni, no debiamos restablecer la ciudad como habíamos planeado, los otrora magníficos edificios estaban en ruinas, un legado al odio que los había consumido. Demasiadas personas habían sido víctimas de aquél odio. Del prejuicio y la avaricia de los que surgió. Mirando todo desde la caverna, decidí escribir otra Era. Una que ayudase a los supervivientes de D'ni a empezar otra vez, libres de las tragedias de su pasado. Y con mi esposa, Catherine, apoyándome, dejé atrás ese pasado y escribí el futuro. Ha pasado más de un año desde que acabé Releeshahn. Tengo otra hija, con quien espero viajar allí a través del vínculo. Y al imaginarme a Yeesha... con los D'ni..., esos valerosos hombres y mujeres que están construyendo una nueva vida, me di cuenta de que se me ha dado otra oportunidad para aprender de mis errores... y superar el pasado de una vez por todas." |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Leo'Ri |
![]()
Publicado:
#2
|
![]() Gran Maestro Cofrade Grupo: Miembro Mensajes: 1113 Registrado: 13-Jun 02 Desde: Tomahna - Cádiz Miembro nº: 66 Cofradía: Investigadores ![]() |
QUOTE(Atrus_Voltaic @ 28 May 2003, 21:06) Sé que esto no tiene mucho que ver con el tema que se trata en este foro actualmente, pero es algo que me tenía traumatizado ... Pues te quedarás traumatizado, si tratas de entender todo lo que lees por allí... hay demasiado de, ya no ilógico, sino directamente de antilógico. Aceptando de entrada que solamente estamos hablando de un enorme montón de licencias literarias (¿porque qué otra cosa es la ficción?), bajo ese concepto suelen entenderse SOLAMENTE sutiles discrepancias entre lo que escribe el autor de una novela con fondo histórico y los reales hechos ocurridos. Hablando en términos literarios universalmente aceptados, esas discrepancias deberían restringirse a matices ó hecho absolutamente secundarios, como ser lo que comió Napoleón en vísperas de la batalla de Waterloo, pero jamás podría cambiar el hecho de su derrota. Si se SABE que comió pescado, pero se le hace comer un plato de arroz con conejo, eso sería una licencia literaria. Todo lo otro sería una infracción a las buenas costumbres. Es un fenómeno experimentado (y sufrido) por todo novelista que ha escrito mucho y con éxito: sus personajes, por fictivos que sean, adquieren vida propia, y hay que dejarlos seguir viviendo esa vida, por más ficticia que sea. En la literatura universal hay muchísimos ejemplos de este fenómeno, que a menudo se manifiesta en que otros autores, generalmente (pero no siempre) aficionados, escriben interpretaciones de sucesos/aventuras/secuelas de esas novelas. Ejemplos de tales obras "paralelas" ó "accesorias" son: --> El ciclo de DARKOVER, donde la autora, Marion Zimmer Bradley, escribió 20 1/2 libros (el 1/2 en colaboración con una colega), y ha editado una docena de libros con historias generalmente cortas de los "fans" de DARKOVER. --> HARRY POTTER, donde los muchos clubes de fans editan historias accesorias, que explican el origen del lema de Hogwarts ("nunca hagas cosquillas a un dragón dormido"); ó a que percance debe Nick Semi-Decapitado esa triste peculiaridad; ó a qué se debe la tradición de que los primerizos accedan al castillo en barcas ("no más de cuatro por barca!"), habiendo carruajes y una buena calle, usada por todos los demás. --> MYST & Cía., donde también aparecen numerosas historias accesorias, no menos entrañables que la historia de fondo de los juegos y de los libros. Literariamente hablando, es ilícito, inmoral y/ó de mal gusto contradecir esa "vida propia" de los personajes y de su entorno. Hay varios ejemplos de autores que cometieron algún que otro error en este sentido, y que tuvieron que desdecirse de esos errores, ó que los subsanaron explicándolos de forma aceptablemente coherente en una novela posterior. Desde luego, hay quienes no se dan cuenta de los derechos adquiridos por esos personajes ficticios, derechos que no son nada ficticios, aunque no se contemplen en la Carta de las Naciones Unidas. Hablando de los Libros-Nexo: Personalmente, me inclino más y más por la teoría de que las Eras son efectivamente creadas por el Libro Descriptivo, y no seleccionadas entre las infinitas existentes, si bien es cierto que no es fácil explicar la existencia de poblaciones con una cierta historia. Pero es un hecho que las Eras al menos pueden modificarse, cosa hecha chapuceramente por Gehn en "37", y sin éxito final por Atrus y Catherine en Riven, porque las muchas dagas gigantes clavadas en todas partes no son otra cosa que intentos de evitar el deterioro de esta Era. Personalmente, creo que sería mejor no tratar de explicar cómo se selecciona un mundo de una verdadera infinidad de posibilidades (nuestra Ciencia tiende a aceptar el Universo como ilimitado, pero NO INFINITO), sino dejar como simple incógnita el origen de poblaciones con historia en un mundo creado recientemente. Quizás, algún "fan" encuentre una explicación, y si no, se deja ese detalle abierto a la fantasía de cada uno. Al fin y al cabo, MYST no es ciencia-ficción (donde, por definición, todo ha de tener un fundamento científico), sino que es simple y llana "fantasy". Con realidad ficticia, con traumas, y con todo lo otro que conlleva ó puede conllevar una historia tan compleja. ![]() ![]() -------------------- ![]() |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Versión Ligera (Lo-Fi) | Time is now: 3 May 2025 - 17:32 |
|
esD'ni es una creación de CoolWind. Diseño de la web: Genomax |