
|
Bienvenido, invitado ( Identificarse | Registrarse ) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Jhak |
![]() ![]()
Publicado:
#1
|
![]() Maestro Grupo: Miembro Mensajes: 329 Registrado: 7-Nov 07 Desde: Zaragoza Miembro nº: 2850 Cofradía: Escritores ![]() |
Hoy me he pasado Fondeadero (Haven), después de tres horas de discusión con los dichosos mangrís: "Bien, ahora pasa a este lado, ¡No, no! ¡A este, mono asqueroso!", pero no consigo entender para qué ha servido terminar Fondeadero. En Myst te pasabas las Eras para conseguir las páginas que te pedían Sirrus Y Achenar, en Myst III lo hacías para conseguir los símbolos que te permitirían acceder a Narayan, pero no sé que se consigue terminando las Eras de Myst IV.
¿Alguien puede explicármelo? -------------------- Por razones que descubrirás, no puedo enviarte a Riven con la manera de SALIR ...
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
CoolWind |
![]()
Publicado:
#2
|
![]() Rey Grupo: Administrador Mensajes: 2044 Registrado: 28-Aug 01 Desde: Catalunya Miembro nº: 2 Cofradía: Artistas ![]() |
Respondiendo a la pregunta original, se podrían pensar dos motivos más...
1) Explicar como ha vivido Sirrus (creo que era él) desde que quedó encerrado en esa Era y entender su actuación en los sucesos posteriores del juego. 2) Demostrar el podería de las animaciones de animales de los artistas del estudio de UbiSoft además de añadir a Myst una pizca de "acción" aunque no tomemos parte en ella. También tendrá que ver el éxito que tuvo "Edanna" en Myst III: Exile. Supongo que querrían lograr algo aún más efectivo. Personalmente a mi me gustó mucho Haven (exceptuando el puzzle de los monos, que para mi gusto es algo pesado). Y aunque me inclino por el primer motivo, algo me dice el segundo también debió tener bastante peso... -------------------- ![]() E-Mail: esdni@coolwind.ws Álbumes musicales: Sound Exploration (2004) Memories of a Voyage Never Done (2007) Mi libro: La Piedra Ágata |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Versión Ligera (Lo-Fi) | Time is now: 1 May 2025 - 23:09 |
|
esD'ni es una creación de CoolWind. Diseño de la web: Genomax |