
|
Bienvenido, invitado ( Identificarse | Registrarse ) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
DniUrgo |
![]()
Publicado:
#1
|
![]() Gran Maestro Cofrade Grupo: Miembro Mensajes: 1419 Registrado: 13-Dec 03 Desde: Vicus Miembro nº: 116 Cofradía: Científicos ![]() |
Coolwind por favor, mueve este hilo y dale forma de foro dentro de "Otros" pero a parte de "Otros juegos"... ánimo Tu puedes.
Si me animo es porque se está preguntando en varios post y en mensajes privados. Riguel pregunta: QUOTE ¡Hola! Perdona las molestias, pero yo también había pensado pasarme de Mandriva a Debian y si me puedes ayudar... ¿Cómo has instalado, bajando la distribución de internet o con alguno de los DVD que han salido recientemente en alguna revista? ¿El sistema de instalación es tan sencillo como en Mandriva? ¿Has podido conservar lo que tenías antes guardando tu directorio /home o has realizado una instalación desde cero y reinstalado lo que te interesa? Yo ya había probado una "Debian"llamada Guadalinex (junta de Andalucía) me dió algún problemilla con el USB, sin embargo me funcionaba mejor la tarjeta gráfica ATI. Bueno, si tienes un momento ya me comentarás tu experiencia. Saludos y hasta luego. -------------------- |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
almlys |
![]()
Publicado:
#2
|
![]() Maestro Grupo: Miembro Mensajes: 386 Registrado: 14-Nov 03 Desde: España Miembro nº: 95 Cofradía: Ingenieros ![]() |
Mi salto a Debian - sarge
![]() Basicamente el método que yo elegí, fue uno de los mas interesantes. Nada de descargar imágenes, nada de discos de arranque. Directamente desde Internet, y dentro de Linux, especialmente era una mandrake. El método consiste simplemente en crear una nueva partición vacía, y montarla por ejemplo en /mnt/debian. Una vez montada, se descarga el paquete deboostrap. Ahora no me acuerdo muy bien pero tuve que apañarme-las para abrir el paquete deb dentro de Mandrake, creo que tuve que usar alien para extraer el contenido (pero no me acuerdo muy bien). Así que compile el deboostrap, y lo ejecuté. Esté automáticamente bajó un sistema debian muy mínimo y base necesario para poder instalar más cosas. Y ahora lo más fuerte, hacer chroot /mnt/debian, y tachan ya estás en debian. Basicamente tenemos a debian encarcelado dentro de Mandrake. Una vez dentro, continuas la instalación de debian, y simplemente lo dejas descargando paquetes las horas que sea necesario. Mientras tanto, puedes continuar trabajando en Mandrake como si no pasara nada. Una vez tienes el debian a tu gusto, puedes meterle un kernel y arrancarlo directamente. Basicamente este es el método recomendado que se suele usar para migrar un servidor de forma que este este fuera de servicio el menor número de segundos posibles. Cuando lo hice, fui servicio por servicio. Fui instalando los mismos servicios que tenia funcionando en mandrake, y fui apagando sistemáticamente los de mandrake para cargar los de debian una vez estaban correctamente configurados. Así podías hacer una actualización del apache de forma inmediata. La única pega, es cuando tienes que reiniciar la máquina para entrar en debian con su kernel real, y no dentro de su pequeña jaula. Pero el tiempo que el servidor estará fuera de servicio serán unos simples minutos comparado al tiempo (horas) que estan caídos los servidores inferiores y tecnológicamente atrasados mundialmente conocidos como windows. Y normalmente las empresas donde reina la incultura, básicamente por tener a una serie de ineptos que se ganaron el titulo en una tómbola, tienen que pagar una licencia extra por tener un servidor extra de backup mientras estan actualizando el servidor principal a la última mega versión de windows con nuevos agujeros de seguridad con luces brillantes que llaman la atención a cualquier ciego. Sobre el /home, normalmente siempre se recomienda que tenga su propia partición. De esta forma, cuando instalas un Linux desde cero puedes machacar la vieja partición root, y dejar completamente intacta la /home sin ningún problema. Y luego si tienes varias máquinas, siempre puedes tener la home en un servidor NFS, de forma que la home sea exactamente la misma en todas. Oh, cuando tienes el servidor grafico de Debian instalado en la jaula y todavía estas en mandrake, hay una cosa muy interesante que leí, y que hice, y era lanzar el servidor grafico de debian en otro display en el (Ctrl+Alt+F8) de forma que pudieras saltar de un servidor gráfico a otro inmediatamente. Es algo que nunca podrás hacer en un windows. No lo he probado a la inversa, pero es posible que sea posible cargar el servidor grafico de mandrake desde debian en otro display. Por cierto, migré antes de la fusión con conectiva, así que se ha quedado en mandrake, y no mandriva. Por eso he usado el termino mandrake en todo momento. -- editado: Pasado el control anti talibanes ortográficos y/o gramaticales Mensaje modificado por almlys el 21 Aug 2005, 15:04 -------------------- KI: 23943 | Chorradas™
Disclaimers: Qualquier error ortográfico y/o gramatical es intencionado ¿Qué estás mirando? |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Versión Ligera (Lo-Fi) | Time is now: 3 May 2025 - 15:19 |
|
esD'ni es una creación de CoolWind. Diseño de la web: Genomax |