
|
Bienvenido, invitado ( Identificarse | Registrarse ) |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
cosmodelia |
![]()
Publicado:
#46
|
Maestro Grupo: Miembro Mensajes: 259 Registrado: 20-Nov 01 Miembro nº: 33 Cofradía: Artelectos ![]() |
Gracias Leo, es interesante saber la correspondencia con nuestras fechas. Da una perspectiva nueva y abre nuevos análisis, como posible influencia de la civilización D'ni en la historia humana.
¿Has hecho una tabla de hechos históricos de D'ni y de la vida de Atrus y su familia con nuestro calendario? Sería bien fructífero tenerla en esD'ni accesible para consulta... -------------------- Las obras de fantasía son un oasis de cordura en un desierto de irracionalidad. J.R.R. Tolkien
http://www.mp3.com.au/cosmodelia |
![]() |
CoolWind |
![]()
Publicado:
#47
|
![]() Rey Grupo: Administrador Mensajes: 2044 Registrado: 28-Aug 01 Desde: Catalunya Miembro nº: 2 Cofradía: Artistas ![]() |
Debido a la estructura del website, sería complicado situarla en alguna parte, aunque también sería muy interesante tenerla.
Quizá en la sección esFanArt ? -------------------- ![]() E-Mail: esdni@coolwind.ws Álbumes musicales: Sound Exploration (2004) Memories of a Voyage Never Done (2007) Mi libro: La Piedra Ágata |
![]() |
cosmodelia |
![]()
Publicado:
#48
|
Maestro Grupo: Miembro Mensajes: 259 Registrado: 20-Nov 01 Miembro nº: 33 Cofradía: Artelectos ![]() |
pues esFanart, sección esTextos, sería un buen lugar...
Leo'Ri y Lizayub coincidirán en que la matemática es un arte elevado ![]() -------------------- Las obras de fantasía son un oasis de cordura en un desierto de irracionalidad. J.R.R. Tolkien
http://www.mp3.com.au/cosmodelia |
![]() |
Hypo |
![]() ![]()
Publicado:
#49
|
![]() Aprendiz Grupo: Miembro Mensajes: 58 Registrado: 5-Jun 04 Desde: ADRELIA TERRAE Miembro nº: 143 Cofradía: Quincalleros ![]() |
Shorah
Eeerr, no sabía dónde ponerlo y no me atrevo a abrir un nuevo tema de debate así que lo he puesto aquí en «La Historia De D'ni». Durante la lectura, un poco 'heavy', del libro "Ritos y costumbres exóticas" de Luis T. Melgar, Ed. LIBSA. Ya por el final, página 410, en dónde habla de Bolivia, me inquietó una cierta semejanza, cuando leí «Oruro: Obra maestra» y transcribo: QUOTE "De acuerdo con la leyenda, Huari -un dios malhechor que muchas veces se identifica como el Tío de la Mina- hizo que el pueblo uru se sumiera en la maldad. Pero una ñusta pudo inculcar en los nativos el bien. En venganza, Huari envió plagas que sólo pudieron ser derrotadas por la ñusta que luego fue adorada como la Virgen de la Candelaria, cuya imagen apareció en El Socavón en 1879 junto a un mendigo llamado Chiru Chiru, quien fuera salvado de una muerte segura por la bella dama." ¿Dónde se encuentra URU? Otra teoría, crisol de culturas. O todo es una coincidencia como los OVNIS. Datos: -Sociedad subteránea que vive en grandes cavernas y construye galerías en el subsuelo terrestre (Una sociedad de mineros) -Hay zonas volcánicas, al menos un volcán cerca de La Grieta "The Clef" -El Socavón-. -Los D'ni podrían corresponderse a un grupo étnico de la Familia Uru que vive actualmente en el altiplano boliviano. -A'egura, aunque está representada como una ciudad subterránea, ¿podría tener su equivalenete con Oruro? -La «ñusta» ¿podría equipararse a Anna? y «Chiru Chiru» ¿a Aitrus? De todas estas elucubraciones, para el forero o internauta con tiempo y curiosidad (y ancho de banda), pongo unos enlaces que he encontrado y revisado (puede que con el paso del tiempo estos enlaces se rompan, el ciberespacio es algo vivo y frágil) En el Google puse en el buscador: [bolivia+carnaval+oruro+uru] ---------- Leer hacia abajo lo de la Virgen del Socavón: Virgen del Socavón http://www.boliviacorazon.com.ar/bolivia/f...fiestaoruro.htm ---------- Fijarse en el escudo de la ciudad. Mmm, esa montaña ¿no recuerda algo? El volcán http://www.coralbolivia.com/frame/Oruro.htm ---------- En el foro de "La Razón" de Bolivia entresaco esta cita: QUOTE Este carnaval, único en el mundo por su sentido religioso y sincrético, es en devoción a la Virgen —antes de la Colonia, una deidad Uru— y al Tío de la mina. En tal sentido, las leyendas andinas se han fundido con las católicas, lo mismo que los personajes por ejemplo de la diablada. Post Posted by gustavo on 24/2/2003 15:55:26 (164 reads) http://www.boliviahoy.com/modules/news/art...hp?storyid=3544 ---------- Etnias en Bolivia, de entre ellos se citan: Familia Uru Grupos étnicos: · Chipayas · Niurato · Iruito Etnias http://www.boliviacontact.com/turismo.php?...especial,etnias ---------- Pequeña reseña sobre la etnia Uru-Chipaya Uru-Chipaya http://www.embajadadebolivia.com.ar/turism...os/chipayas.htm ---------- Quizás vea fantasmas, pero en la reseña de los datos generales sobre Oruro, me imagine el crisol de A'egura. Oruro http://www.embajadadebolivia.com.ar/turismo/deptos/oruro.htm ========================= NOTA: Os imagináis el clásico puzzle de los prismas cuadrado, triangular, circular... en dónde hay que encajarlos en un agujero cuadrado, triangular, circular...; pues bien, tomaros esta teoría cómo encajar el prisma circular (cilindro) en el agujero cuadrado con la ayuda de un martillo. ![]() -------------------- El viento acuna la aldea adormecida; el viento susurra en el valle. Silba galopa, del sudeste, del norte; eres el señor en la llanura.
|
![]() |
Leo'Ri |
![]() ![]()
Publicado:
#50
|
![]() Gran Maestro Cofrade Grupo: Miembro Mensajes: 1113 Registrado: 13-Jun 02 Desde: Tomahna - Cádiz Miembro nº: 66 Cofradía: Investigadores ![]() |
Shorah!
En principio, todo es posible si los detalles coinciden. Los D'ni no son necesariamente una sociedad cavernícola; sólo en la Tierra se establecieron bajo tierra. En otros Mundos lo mismo pueden haberse quedado (y lo han hecho las más de las veces) en la superficie. Lo que sí es que su avanzada tecnología les posibilitó asentarse en casi cualquier entorno. Recordemos que el pueblo D'ni procedió de un mundo llamado Garternay, del cual existen mapas sumamente "superficiales". Otras Eras conocidas, como Terahnee, Releeshahn, y las Eras conocidas por medio de Myst, Riven y Exile no son nada subterráneas. Y si en Bolivia existe un pueblo llamado "uru", ¿POR QUÉ NO? -------------------- ![]() |
![]() |
CoolWind |
![]() ![]()
Publicado:
#51
|
![]() Rey Grupo: Administrador Mensajes: 2044 Registrado: 28-Aug 01 Desde: Catalunya Miembro nº: 2 Cofradía: Artistas ![]() |
No me he leído los textos que has dado, Hypo, pero recuerdo que incluso Cyan Worlds dijo al presentar "URU" que esa palabra era la que se usaba en la antigüedad para designar a las "ciudades".
Googleando un poco he encontrado esta página donde confirma lo que digo: http://www.creationism.org/vonfange/vonFan...adingChap02.htm Es un texto histórico pero interesante. Quizá elegir "uru" fue casualidad (si se leen las iniciales dice YOU-ARE-YOU), pero no hay nada sorprendente que existan coincidencias (si yo os contara...). ![]() -------------------- ![]() E-Mail: esdni@coolwind.ws Álbumes musicales: Sound Exploration (2004) Memories of a Voyage Never Done (2007) Mi libro: La Piedra Ágata |
![]() |
Hypo |
![]() ![]()
Publicado:
#52
|
![]() Aprendiz Grupo: Miembro Mensajes: 58 Registrado: 5-Jun 04 Desde: ADRELIA TERRAE Miembro nº: 143 Cofradía: Quincalleros ![]() |
¡Shorah Coolwind y a tod@s los internautas!
He mirado el enlace que has posteado, y a pesar de mi mala comprensión del idoma que usó Shakespeare, he entendido algo, sobretodo supongo que te refieres a lo que cuentan: QUOTE Albright illustrates the phonetic changes which took place in very ancient names like Uruk (the biblical Erech). Without detailing such changes, we observe various transformations of the same word: Unu(g), uru became the ordinary word for city; Ur is URI; UNU(G)ki or URU; UNUki (Albright, 1966, p. 30). A los lingüistas les van las permutaciones y que «Erech» se transforme en «URU» puede ser posible. Lo que no sabía era que en la presentación del juego "URU": QUOTE Cyan Worlds dijo al presentar "URU" que esa palabra era la que se usaba en la antigüedad para designar a las "ciudades". Recuerdo vagamente, cuando leí los tres libros de la saga Myst, que Anna comerciaba con unos personajes que nos recuerdan a bereberes del desierto del Sahara, pero también podemos encontrar caravanas de mercaderes en cualquier desierto de nuestro planeta. -------------------- El viento acuna la aldea adormecida; el viento susurra en el valle. Silba galopa, del sudeste, del norte; eres el señor en la llanura.
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Versión Ligera (Lo-Fi) | Time is now: 2 May 2025 - 01:20 |
|
esD'ni es una creación de CoolWind. Diseño de la web: Genomax |