Es
un grupito de pequeñas rocas e islas rocosas, aisladas en el
mar. Llegamos junto a una torre de piedras, dotada de una puerta fuerte
con un visor que presenta una línea verde; no puede abrirse.
La torre parece estar montada sobre una base metálica, parcialmente
oculta por piedras.
Un llamativo escaparate contiene un Libro Nexo a J'nanin.
Puentes de construcción modular, algunos defectuosos, llevan
de un lugar al otro. Se ven cables por el aire.
Siguiendo el puente, pasamos entre rocas rojas y llegamos al interior
de una isla: un amplio valle, lleno de construcciones metálicas.
A la derecha entramos en un túnel, donde encontramos la Hoja
nº 1 del Diario de Saavedro, que insertamos en
su lugar.
Seguimos por el túnel. Hay un cruce; por un lado hay una puerta
ovalada, cerrada. Al otro lado, un túnel con luz azulada nos
lleva hacia una instalación, en la cual se oye ruido de máquinas.
A la derecha se ve un esquema:
Un generador central está conectado con: la
torre de llegada (arriba), una turbina
(izquierda), (abajo), calderas (derecha).
Enfrente del esquema, una escalera lleva arriba, a una esclusa. Hay
una rueda de mando roja, que
abre
la esclusa. Se oye fluir el agua del mar.
Siguiendo hacia adelante, entramos a un túnel, con ojos de
buey. Uno está roto; vemos una rueda de agua (la turbina?). Al
tocarla, se abren las paletas y empieza a andar. Al final del túnel
estamos en el exterior, en un cañón. Se ven 4 dispositivos
parecidos a señales de tren, con las paletas bajas. Están
unidas por un cable.
Enfrente del túnel, hay un portal de piedra con una puerta
redonda, cerrada. A la derecha, podemos entrar en un tubo y bajar por
una escalera. Abajo, encontramos un cuarto metálico, rectangular,
con una puerta. Podemos girar el botón rojo en la mitad. Adentro,
vemos un generador. Con una pequeña manivela, hacemos subir un
eje, que accionaría el generador, pero choca contra algo y baja
otra vez.
Volvemos arriba. Vemos un gran engranaje que gira; posiblemente hay
que acoplarlo con el generador.
De vuelta ante el esquema, vemos que la turbina está iluminada.
Cerramos la esclusa; la rueda se para, en el esquema se apagó
el símbolo de la turbina, la cámara antes
del generador está inundada.
En el valle
reina el silencio. En el fondo hay un lago, al parecer conectado con
el mar. En una construcción cilíndrica hay un ascensor,
que de momento no funciona.
Bajamos hasta antes de un gran escudo hemisférico, delante
del cual hay unos elementos que podrían ser reflectores.
Un puesto de control: Una palanca a la izquierda; un indicador circular,
con 3 segmentos, graduado en 60 minutos: de 53 a 15, azul; de 15 a 26
rojo, el resto es amarillo. Una aguja indica "15", y una línea
roja marca "56".
Hay 4 ruedas rojas (1 a 4) arriba. Todas giran una vuelta, pero la 4
está trabada.
Hacia la izquierda hay otra rueda roja, más grande. Gira, pero
vuelve a su posición de salida.
Un puente roto impide seguir. Subimos hasta una plataforma. Sobre
la rejilla encontramos la Hoja nº
6.4
del Diario de Saavedro, que insertamos en su lugar.
Podemos abrir una esclusa esférica, pasamos al otro lado. Podemos
usar una cañería suspendida sobre el valle para alcanzar
el otro lado. Vemos un tubo que termina en una rejilla semiesférica.
Un mando rojo la abre. Nos internamos; el lado opuesto termina en una
rejilla, pero no se abre.
Un bajante nos lleva a una cámara. Una puerta ovalada, con mango
rojo y una traba. Quitamos la traba; es la misma puerta que ya tratamos
de abrir desde el primer túnel.
Por una ventana vemos una sala de máquinas. Un botón
rojo se mueve, pero no pasa nada.
Un paso hacia abajo nos permite ver por un ojo de buey: un depósito
artificial, pero parece lleno de magma; se oye ruido de ebullición.
Felizmente, la cerradura no se abre.
Volvemos arriba, giramos el botón en 360°, la sala se ilumina;
una plancha frontal descendió, se apaga el ruido. Bajamos de
nuevo, y podemos abrir la puerta; entramos a la sala de máquinas.
En la pared (compuerta) hay una pintura: Un hombre (azul) y una mujer
(rojo), delante de un gran fuego; a la izquierda, gente gritando. Arriba,
Sirrus y Achenar. Parece ser la destrucción
de Narayan.
Un mando con botón rojo (derecha - izquierda) cambia de posición
un eje con un engranaje; en ambos casos engrana a la cremallera de una
compuerta. Lo dejamos a la izquierda, subimos y accionamos el botón
rojo. Subimos, y vemos que el magma vuelve. Vuelta a poner el botón
a la izquierda, y se abre la compuerta al recinto con el cuadro.
Salimos al exterior, vamos al control de la esclusa; la cerramos.
Volvemos al túnel con el ojo de buey roto, y cerramos las paletas,
y luego abrimos de nuevo la esclusa. Ahora el agua corre, pero las ruedas
no se mueven. Bajamos al generador, accionamos la manivela; ¡ahora
sí engrana el eje! Vuelta al túnel abrir las paletas.
Ahora, en el esquema está iluminado también
el generador.
Ahora, el ascensor funciona y podemos bajar. Accedemos a una palanca
que abre el diafragma del escudo hemiesférico, pero vuelve a
cerrarse enseguida.
Con el generador funcionando, se abre también la puerta del
portal de piedra, cuyo cerrojo está
iluminado
de verde. Un bajante nos lleva a un ambiente ovalado con un visor, en
el cual Saavedro nos dice:
»Esta mañana me desperté, y no pude recordar
la cara de Tamra. Esa línea en el borde del labio, que tira su
boca hacia abajo cuando sonríe, y el aleteo de su pestañas.
Intenté, me esforcé de imaginar su rostro, emplasmarla
en el papel, como si pudiera hacerla volver. Y no pude. Atrus, yo no
soy tú.«
Un corredor nos lleya a una sala de calderas, con 5 puertas numeradas
en el sistema de Riven. Encontramos la Hoja n°
6.1 del Diario de Saavedro, que insertamos en su lugar.
Debajo de cada puerta hay 6 botones con un visor, que muestra en tres
bandas estructuras laberínticas. Hay que lograr que los terminales
de banda en banda coincidan, y ésto en los 5 visores, lo cual
no siempre es el caso. Empezamos por la puerta 1 y la banda superior,
controlamos en las otras puertas. Luego la segunda banda, hasta lograr
que las 5 puertas se cierren, y se ven descargas eléctricas en
los aisladores.
¡Quien busca, encuentra! El botón rojo del mando en la
cámara inferior (la que suele llenarse de magma) admite no sólo
la selección derecha/izquierda, sino también el giro,
con lo cual pueden gobernarse todas las posibilidades desde aquí,
también si el magma entra en el recinto, porque el puesto de
mando, con su plataforma y todo sube junto con la plancha frontal. El
giro del botón rojo funciona así: con la manita del cursor,
y con la tecla izquierda apretada, se levanta el botón hasta
cerca de la posición superior, y se suelta la tecla; entonces,
el botón rojo completa el giro para volver a su posición
de salida.
La plataforma tiene 3 posiciones: baja (accesible), media, y alta
(bien por encima del magma); en esta posición, la apertura circular
de la plancha frontal deja accesible un conmutador giratorio con una
luz de control. Si la luz de control está arriba, el ventilador
funciona, y se oye el ruido de un motor muy pesado. Si la luz está
abajo, el ventilador se para, y el ruido de motor cesa.
Debido a la disposición de los engranajes, la plataforma se
mueve en el mismo sentido que la esclusa izquierda (entrada de magma),
pero en sentido contrario a la esclusa derecha (salida de magma).
A esta altura de los hechos, el esquema en el túnel muestra
todos los símbolos iluminados,
excepto el de arriba (torre de llegada)
Para variar, dejamos la cámara llena de magma. Vamos al puesto
de mando con las 4 ruedas rojas, y ya oímos que una tubería
hace ruido.
Estamos delante de las cuatro ruedas rojas:
Las válvulas de las tres primeras ruedas dejan salir vapor. El
instrumento indica "5". La cuarta rueda sigue sin funcionar,
la válvula está cerrada.
Cerrando una de las válvulas, el instrumento indica "55"
(sector azul).
Cerrando dos de las válvulas, el instrumento indica "45"
(sector amarillo).
Cerrando tres de las válvulas, el instrumento indica "35"
(sector amarillo).
Con una válvula abierta, accionando la palanca el puesto (compuesto
de piso, palanca e instrumento) sube, hasta un juego de ruedas rojas
similares a las de abajo. Las cuatro válvulas están abiertas,
despidiendo vapor; el instrumento indica "45" (sector amarillo).
Cerrando una de las válvulas, el instrumento indica "41"
(sector amarillo).
Cerrando dos de las válvulas, el instrumento indica "37"
(sector amarillo).
Cerrando tres de las válvulas, el instrumento indica "33"
(sector amarillo).
Cerrando las cuatro válvulas, el instrumento indica "29"
(sector amarillo).
Problema: El puesto no vuelve a bajar.
Pero la palanca tiene dos sentidos; tirando hacia atrás, ¡BAJA!
Ahora, hemos cerrado todas las válvulas; el instrumento indica
"19" (sector Rojo). Resumimos:
Válvulas cerradas Instrumento Ascensor funciona
1 5 (azul) no
2 55 (azul) no
3 45 (amarillo) sí
4 35 (amarillo) sí
5 31 (amarillo) sí
6 27 (amarillo) sí
7 23 (rojo) sí
8 19 (rojo) sí.
Y si el instrumento está en el sector Rojo, el ascensor alcanza
un Tercer nivel, con otras cuatro válvulas abiertas. Seguimos
cerrando válvulas:
Válvulas cerradas Instrumento
9 18 (rojo)
10 17 (rojo)
11 16 (rojo)
12 15 (rojo / límite)
Vemos que las válvulas de los distintos niveles
tienen diferente ingerencia en la presión:
Nivel bajo: 10 puntos
Nivel medio: 4 puntos
Nivel alto: 1 punto.
Hasta aquí, hemos definido la posición del indicador
como su equivalente en minutos del reloj. Pero, obviamente, tiene el
Cero (el límite máximo) en el "15".
Para obtener un valor de la presión, valga:
POSICIÓN = PUNTOS.
-15=MIN=0; -5=10; 55=20; 45=30; 35=40; 25=50;15=MAX=60.
ó, aritméticamente, para los valores positivos:
75 — Posición en minutos = Presión.
y para los negativos:
15 — Posición en minutos = Presión.
Así: el área Azul cubre una Presión
de 0 a 22 puntos;
el área Amarilla cubre una Presión de
23 a 49 puntos;
el área Roja cubre una Presión de 50
a 60 puntos.
Tenemos la marca roja en una presión de 19 puntos. Por lo tanto
ajustamos las válvulas: arriba, abrimos tres de 1 punto; en el
medio, abrimos dos de 4 puntos, y abajo abrimos tres.
Quedan cerradas: 10 + 4 + 4+ 1 = 19 puntos.
A una presión superior, al girar la rueda roja de seguridad,
deja escapar presión, y la rueda vuelve sola. A una presión
inferior, no pasa nada, y la rueda vuelve a su posición original.
Ésto también serviría para encontrar la presión
correcta, a falta de la oportuna línea roja.
Gracias, Cyan, ¡no era necesario gastarse en esa línea!
Estando ajustada la presión correcta, se infla la barca aérea,
y ésta baja hasta el centro del escudo hemisférico. Abrimos
el escudo, y la barca aérea sale, guiada por un cable; se para
ante el puente sobre el cual estamos, abriéndolo un poco.
La invitación a montarse es obvia, y la góndola es,
en definitiva, el símbolo que hasta ahora tuvimos por un "renacuajo".
En la góndola hay un mando, que accionamos. La barca aérea
se desliza siguiendo un cable, que recorre los postes parecidos a señales
ferrioviarias. La barca se para ante el puente aislado, entre la torre
de llegada y la turbina. Al final del puente hay una palanca.
Tiramos de la palanca.
El puente gira, con barca y todo, y mueve un conmutador, que hace que
toda la torre de llegada se eleve, con parte de la isla, y ahora vemos
que es la parte superior de la sala de calderas, que se ve en el hueco.
Entre sala de calderas y la "Torre Voladora" se ve una espiral
de partículas magnéticas, que flotan en el aire.
Volvemos a la barca, la ponemos en marcha, y ésta asciende,
guiada por el cable, y atraca en el puente de la torre. El escaparate
con el Libro Nexo se ha volcado hacia atrás.
El cerrojo de la puerta está activado, y podemos abrirlo. Entramos
en la torre, que de adentro es bastante más metálica que
de afuera.
En el centro hay un bajante, iluminado por cinco lámparas.
En el fondo del bajante hay una compuerta con una rueda; la accionamos,
se abre, y abajo vemos la sala de calderas, y las partículas
magnéticas, formando un símbolo que se graba en una hoja
que nos atestigua nuestro éxito.
La pared lateral, junto a la compuerta aún abierta, tiene paneles
corredizos; los abrimos, y sale un Libro Nexo a J'nanin.
De vuelta en la cima de la Gran Torre, colocamos la tercer hoja en
el epidiascopio. Sale el puente del suelo, permitiendo el acceso a la
jaula ya abierta, que contiene un Libro Nexo a Narayan.
En la cúpula, aparece la imagen de Atrus,
que dice:
»¡Bien hecho, hijos míos! Pero aún queda
una tarea por realizar: Este Libro de Vínculos conecta con una
Era llamada Narayan. Es una Era muy delicada, donde la civilización
ha surgido como respuesta al desequilibrio. Es la primera Era habitada
a la que os mando solos. Pero no temáis. El conocimiento que
habéis adquirido os mostrará la entrada. Utilizadlo, y
observad todo lo que Narayan os ofrece.«