Myst 
                  fue una revolución en el mundo de los videojuegos cuando 
                  salió en 1993. Así lo demuestran 
                  las más de 6 millones de copias vendidas 
                  hasta la fecha, algo impensable para los hermanos Miller, 
                  los responsables de haber creado una aventura gráfica 
                  que marcaría una nueva manera de ver los videojuegos.
                Su idea fue 
                  la de crear un mundo inexistente a base de 
                  imágenes pre-renderizadas, intentando que el ambiente 
                  logrado hiciera pensar al 'jugador' que se encontraba dentro 
                  de él. Y, a pesar de lo que se pueda pensar ahora al 
                  ver el juego, ese objetivo de cumplió y con creces. Mucha 
                  gente que se compraba un ordenador o añadía un 
                  Cd-Rom lo hacía pensando, entre otras cosas, en que podría 
                  disfrutar de juegos tan realistas, a la vez que surrealistas, 
                  como lo era Myst.
                La historia 
                  que rodeaba al juego se cuidó hasta el punto que, para 
                  entender mejor la situación del 'jugador' dentro de Myst, 
                  se escribió Myst: El Libro de Atrus, 
                  libro en el que se relataban los sucesos más importantes 
                  que desencadenaron a la situación mostrada por Myst. 
                  A este libro le siguieron dos más, El Libro de 
                  Ti'ana y el Libro de D'ni.
                
                
                
                7 Años 
                  después de que Cyan lanzara Myst, Cyan 
                  Worlds (nuevo nombre de la empresa) publicó realMyst 
                  un remake del juego original pero completamente remodelado y 
                  mejorado.
                Uno de los 
                  cambios más relevantes fueron los gráficos, que 
                  pasaron de 'simples' imágenes pre-renderizadas a ser 
                  completamente calculadas en tiempo real. Gracias 
                  a eso la experiencia se convertía en más intensa, 
                  ya que era posible desplazarse casi a cualquier lugar de las 
                  Eras y no simplemente conformarse con una serie de caminos prefijados.
                Por lo demás, 
                  el juego seguía con los mismos puzzles, las mismas Eras... 
                  y una nueva, llamada Rime, que permitía 
                  entender mejor el paso de Myst a Riven. 
                  La música, completamente remasterizada, no sólo 
                  era la que se había compuesto originalmente para el juego, 
                  sino que Tim Larkin 
                  se encargó de componer las nuevos temas para la nueva 
                  Era además de ser el responsable de poner el audio en 
                  el trailer de presentación de realMyst.
                Esta nueva 
                  versión de Myst fue, según uno de los responsables 
                  del proyecto, "lo que el juego debería haber 
                  sido desde un principio".
                
                [ Demo 
                  (47 MB) ] [ Trailer 
                  (15 MB) ]